El libro UN MONSTRUO VIENE A VERME


Un monstruo viene a verme es el libro escrito por Patrick Ness cuya versión cinematográfica ha sido rodada por Juan Antonio Bayona que incluso escribe el prólogo de este libro.

Un monstruo viene a verme es una historia emocionante y extraordinaria sobre un niño, su madre enferma que está recibiendo tratamiento y el monstruo que viene a visitarle. Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches No, este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

La crítica ha dicho sobre el libro "Un monstruo viene a verme":

«Excepcional… He aquí cómo debería ser siempre la narrativa: desgarradora, lírica y trascendente.»
Meg Rosoff

«Valiente y hermoso, lleno de compasión, Un monstruo viene a verme funde lo doloroso y lo intuitivo, lo simple y lo profundo. El resultado tiembla de vida.»
The Independent

«Las ilustraciones de Kay, amenazadoras y llenas de energía, y la manera en que interactúan con el texto, junto a la generosidad de los materiales con que está hecho el libro, hacen que sea una verdadera alegría tan solo sostenerlo en la mano.»
The Guardian

«Imprescindible… Apasionante, conmovedor, brillante.»
The Times

«Excepcional… Destaca por su compasión.»
Daily Mail

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 208 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: NUBE DE TINTA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416588114











Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Cosas que escribiste sobre el fuego

Portada del libro de Clara Cortés Cosas que escribiste sobre el fuego
Cosas que escribiste sobre el fuego es la segunda novela de Clara Cortés después de Al final de la calle 118 que fue su primer libro. Este 2º libro puede que no guste a todo el mundo que trata sobre un historia dura pero es un libro muy especial que ha recibido muy buenas críticas por parte de los lectores más exigentes.

La protagonista de Cosas que escribiste sobre el fuego, María llega al instituto y todo el mundo conoce ya su historia, su madre se encuentra en el hospital tras recibir una paliza, sin embargo María logra convertirse en el centro de todos los círculos, sus sonrisas y ocurrencias le hacen brillar entre la multitud. Ignasi lleva años en el mismo instituto y si algo lo define es su capacidad para pasar desapercibido. Nadie repara en él, salvo sus dos amigos de toda la vida. El silencio es su escondite y lo conoce muy bien. Por eso enseguida se da cuenta de que, tras las risas y cumplidos de María, hay alguien que calla un secreto.

Cuando los caminos de María e Ignasi se cruzan, sus vidas se complican. Y es que, si te une el silencio, el equilibrio se rompe cuando se empieza a oír la verdad...

Cuando lees el libro te quedas con un sentimiento de haber leído algo especial, la forma de escribir de Clara es muy bonita y hace que se disfrute al máximo de la historia y sobre todo de los personajes. ¡Te lo recomendamos!

Como complemento a la lectura, la propia autora ha creado una playlist en Spotify que se convierte en la banda sonora de la novela, una idea sin duda muy creativa y que valoramos mucho, la podéis escuchar pulsando en el siguiente enlace:

https://play.spotify.com/user/1123833902/playlist/2DADlWTUapi4DRd7jd98Yx

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 336 páginas.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Plataforma neo
Lengua: Castellano
ISBN: 9788416820184









Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

La ballena en invierno cuento ilustrado de Benji Davies

Portada del cuento ilustrado La ballena en invierno de Benji Davies
Después de  "La ballena" y "La isla del abuelo", el autor e ilustrador de esta obra Benji Davies nos trae una nueva historia, en este caso se trata de la 2ª parte del aclamado álbum ilustrado "La ballena" y se llama "La ballena en invierno", una nueva aventura del niño Noé y la ballena y una nueva historia sobre el valor, la amistad y las relaciones entre un padre y su hijo tratados con una gran ternura.

Noé se vuelve a encontrarse con la ballena tiempo después de que él y su padre la hubieran devuelto al mar, en esta ocasión es la ballena quien se encargará de salvar a Noé que se vio en peligro al salir en búsqueda de su padre que se había perdido cuando había salido a pescar.

Página interior del cuento la ballena en invierno ilustrado por Benji Davies
Página interior del cuento La Ballena en Invierno ilustrado por Benji Davies


La ballena ayuda a Noé a encontrar a su padre en el cuento la ballena en invierno cuento ilustrado por Benji Davies
La ballena ayuda a Noé a encontrar a su padre en el cuento la ballena en invierno cuento ilustrado por Benji Davies



DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 32 págs.
Encuadernación: 28 x 25 cm. Tapa dura
Editorial: ANDANA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416394401
1ª edición: noviembre 2016.









Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Jane, el zorro y yo de Fanny Britt e Isabel Arsenault

La historia de esta novela gráfica, Jane, el zorro y yo, escrita por Fanny Britt (@fannybritiche) es de una gran belleza, tiene un ritmo de narración extraordinario y unas ilustraciones increíbles de la ilustradora Isabel Arsenault (www.isabellearsenault.com) que vive en la ciudad de Montreal (Canadá) y estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Quebec (también en la misma ciudad canadiense).

La novela trata sobre el delicado tema del bullying o acoso en la escuela pero aún así es tratado con enorme delicadeza y al final transmite un mensaje de esperanza.

Hélène la protagonista de la historia sufre el acoso de sus compañeros de colegio y lo pasa muy mal, cuando cruza el patio o sube la escalera que conduce al aula de arte piensa en cuánto le gustaría ser invisible para no ver ni escuchar los insultos de sus compañeros garabateados en puertas y paredes: Hélène la que huele mal, Hélène la gorda, Hélène la que no tiene amigos...

Durante una temporada se refugia en el mundo de Jane Eyre, la primera novela escrita por Charlotte Brontë publicada en el año 1847, cuya protagonista, criada en un orfanato, lucha por hacerse un lugar en el mundo. Pero un día, durante una acampada escolar, Hélène ve un zorro en el bosque y en un instante revelador, intuye que buscar consuelo en su heroína de novela ya no basta y que algo tendrá que hacer para cambiar su vida.


Página interior del cuento ilustrado por Isabel Arsenault Jane el zorro y yo, escrito por Fanny Britt
Página interior del cuento ilustrado por Isabel Arsenault Jane el zorro y yo, escrito por Fanny Britt



Ilustraciones del cuento Jane el zorro y yo, escrito por Fanny Britt e ilustrado por Isabel Arsenault
Ilustraciones del cuento Jane el zorro y yo, escrito por Fanny Britt e ilustrado por Isabel Arsenault



Preciosas ilustraciones del álbum ilustrado Jane el zorro y yo realizadas por Isabel Arsenault, la historia es de Fanny Britt
Preciosas ilustraciones del álbum ilustrado Jane el zorro y yo realizadas por Isabel Arsenault, la historia es de Fanny Britt



Detalle de algunas de las ilustraciones cuento Jane el zorro y yo realizadas por Isabel Arsenault, la historia es de Fanny Britt
Detalle de algunas de las ilustraciones cuento Jane el zorro y yo realizadas por Isabel Arsenault, la historia es de Fanny Britt


DATOS DEL LIBRO:
Nº de páginas: 104 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: SALAMANDRA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416131259






Suscríbete a nuestra newsletter




facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Quizás también te interese:

Quizás también te interese: