Benjamin Lacombe ilustra a Frida Kahlo


El ilustrador Benjamin Lacombe junto al autor Sébastien Perez, han publicado FRIDA, un libro ilustrado que está compuesto de una serie de dibujos inspirados en el universo visual florido y melancólico de la pintora mexicana que falleció en 1954 tras una vida marcada por el arte y el sufrimiento físico.

FRIDA, un libro ilustrado que está compuesto de una serie de dibujos inspirados en el universo visual florido y melancólico.


El libro ofrece una original inmersión en el peculiar proceso creativo de Frida Kahlo y en los temas centrales de su inspiración, tales como el amor, la muerte, la tierra, los animales, la maternidad... Como si fuera un libro de pensamientos, Sébastian Pérez alterna sus textos poéticos con extractos de los cuadernos personales de Frida que nos transmiten sus más profundas emociones, mientras que Benjamin Lacombe las plasma en ilustraciones y nos transporta a lo más hondo de su alma a través de una sucesión de páginas troqueladas. Una mirada íntima e introspectiva, excepcional y portentosa, a la personalidad de la genial artista y uno de los principales iconos de la cultura latinoamericana del siglo XX.

Lacombe ha contado con la colaboración del escritor Sébastien Perez, que ha decidido combinar sus escritos con las cartas de la propia Frida: “No queríamos hacer una biografía clásica –asegura Sébastien- . Queríamos un texto que pudiese haber escrito la propia Frida. Por eso leí toda su correspondencia con sus amigos y su familia. Y he destacado algunas frases suyas, gracias a las que hemos perfilado nueve temas como columna vertebral de su obra y su vida: el accidente, la medicina, la tierra, la fauna, el amor, la muerte, la maternidad, la columna rota y la posteridad”.

Lacombe asegura que en el libro ha querido “mostrar el arte de Frida Kahlo pero a la vez reinterpretarlo. Si hablas de un artista tan famoso como ellas, tienes que mostrar su obra. Pero no puedes limitarte a copiarla. Tienes que reinterpretarla para conseguir algo nuevo y diferente. Por eso hay muchas cosas que muestran lo que yo pienso sobre ella y su arte, como la reinterpreto”.

DATOS DEL LIBRO
Ilustración: Benjamin Lacombe
Autor: Sébastien Perez
Fecha de Lanzamiento: Noviembre 2016
Género: Ilustración
Nº de páginas: 48 páginas.
Editorial: Edelvives
ISBN: 9788414004029

A continuación, os dejamos con algunas imágenes del libro sobre Frida Khalo.

Ilustración del libro sobre Frida Kalho ilustrado por el ilustrador Benjamin Lacombe.

Otra ilustración del libro sobre Frida Kalho ilustrado por el ilustrador Benjamin Lacombe.

Imagen del libro sobre Frida Kalho ilustrado por el ilustrador Benjamin Lacombe.

Otra imagen del libro sobre Frida Kalho ilustrado por el ilustrador Benjamin Lacombe.

Detalle de ilustración del libro sobre Frida Kalho ilustrado por el ilustrador Benjamin Lacombe.

Otro detalle de ilustración del libro sobre Frida Kalho ilustrado por el ilustrador Benjamin Lacombe.

El ilustrador Benjamin Lacombe ha ilustrado el libro sobre Frida Khalo

Imagen del libro. El ilustrador Benjamin Lacombe ha ilustrado el libro sobre Frida Khalo

Imagen del libro 2. El ilustrador Benjamin Lacombe ha ilustrado el libro sobre Frida Khalo

Imagen del libro 3. El ilustrador Benjamin Lacombe ha ilustrado el libro sobre Frida Khalo

Imagen del libro 4. El ilustrador Benjamin Lacombe ha ilustrado el libro sobre Frida Khalo

Imagen del libro 5. El ilustrador Benjamin Lacombe ha ilustrado el libro sobre Frida Khalo

El ilustrador Benjamin Lacombe con el libro sobre Frida Khalo




Por último, os dejamos este vídeo con animaciones de algunas ilustraciones del libro:


Para mayor información sobre el trabajo de este excepcional ilustrador francés podéis visitar su página web: www.benjaminlacombe.com










Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

SIN NOTICIAS DE GURB



Sin noticias de Gurb es una novela humorística del escritor Eduardo Mendoza.


Sin noticias de Gurb es una novela humorística del escritor nacido en Barcelona ganador del Premio Cervantes del año 2017, Eduardo Mendoza. El Premio Cervantes es el máximo galardón de las letras españolas y es considerado como el premio Nobel de literatura en español. Sin noticias de Gurb se publicó en el año 1991.

El libro relata la búsqueda del extraterrestre Gurb que ha desaparecido.

Gurb tiene la cualidad de adoptar el aspecto que le más le apetezca y se pierde tras adoptar la apariencia de Marta Sánchez. La acción transcurre en el ambiente de la Barcelona pre-olímpica.

El narrador no es Gurb, sino otro alienígena que sale en pos de él tras convertirse en el conde-duque de Olivares, aunque va cambiando su apariencia a medida que avanza la trama, pasando a ser personajes como Miguel de Unamuno, Paquirrín, Isoroku Yamamoto, el duque de Kent o Alfonso V de León, y cuyo diario constituye la guía de la narración.

El protagonista comienza la historia con unas ideas y objetivos que van cambiando a la vez que él cambia para adaptarse a la forma de vida del planeta. La naturaleza de este relato es la sátira y la paradoja.

El autor convierte a la ciudad de Barcelona absurda y cotidiana en el escenario de una carnavalada que revela el verdadero rostro del ser humano urbano actual. Eduardo Mendoza afirma de esta obra que "Sin noticias de Gurb es, sin duda, el libro más excéntrico de cuantos he escrito. No hay en él una sola sombra de melancolía. Es una mirada sobre el mundo asombrada, un punto desamparada, pero sin asomo de tragedia ni de censura."

La obra apareció originariamente publicada por entregas en el periódico El País y desde entonces ya ha sido traducida a numerosos idiomas. ¡Te la recomendamos!

DATOS DEL LIBRO
Género: Novela
Nº de páginas: 144 páginas.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Seix Barral
Lengua: Castellano
ISBN: 9788432207822







Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Un policía en la luna de Tom Gauld

Portada del comic o novela gráfica Un policía en la luna de Tom Gauld
La colonia lunar ha conocido tiempos mejores, como uno de esos pueblos en los que ha dejado de pasar la carretera principal y su población se reduce día tras día. Las rondas de nuestro héroe, el poli lunar, son cada vez más cortas, y los casos por resolver, menos emocionantes: una chica que huye de casa, una anciana que pierde su perro, un autómata que se escapa del Museo de la Luna...

Con el reconocible estilo de su autor, sobrio pero de gran expresividad, Un policía en la luna combina inteligencia, humor y melancolía, plasmando algunas verdades esenciales sobre los anhelos y desengaños inherentes al ser humano.

Tom Gauld es un ilustrador escocés que nació en Aberdeenshire en el año 1976 y estudió en Edinburgh College of Art. Tom ha publicado previamente otros títulos de novela gráfica como The Gigantic Robot, Goliath and You're All Just Jealous of My Jetpack. En el siguiente enlace podéis visitar la página web del autor para obtener más información sobre su obra:
http://www.tomgauld.com/

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 96 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A.) SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416131280

Páginas interiores del cómic o novela gráfica Un policía en la luna de Tom Gauld
Páginas interiores del cómic o novela gráfica "Un policía en la luna" de Tom Gauld




Portada de la edición francesa del cómic o novela gráfica Un policía en la luna de Tom Gauld
Portada de la edición francesa del cómic o novela gráfica "Un policía en la luna" de Tom Gauld











Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Pequeña en la jungla de Marta Altés

Portada de "Pequeña en la jungla".
Marta Altés es una de las ilustradoras que más importancia y más trabajos está realizando en los
últimos tiempos, acaba de publicar en Blackie Books "Pequeña en la jungla", una historia en la que se demuestra que es difícil ser la pequeña en una gran pandilla, y más aún en la inmensa jungla... Pero cuanto más pequeño eres, más grandes son tus aventuras y más emocionantes tus retos.

Esta es una historia tierna con un personaje lleno de valentía, Pequeña en la jungla nos enseña que el mundo es un lugar gigantesco, salvaje, maravilloso y lleno de retos. Y no importa lo pequeño que seas, solo tienes que perder el miedo y alimentar tu curiosidad para conseguir lo que te propongas.

Marta Altés nació en Barcelona en 1982 y ha publicado otros títulos como ¡No!, Mi abuelo, El rey de la casa, Soy un artista, Eres un artista y Mi nueva casa. Marta trabajaba como diseñadora gráfica y un día decidió que lo que más le interesaba era contar historias.

Ilustración interior del álbum ilustrado Pequeña en la jungla de Marta Altés


Ilustración del álbum ilustrado Pequeña en la jungla de Marta Altés


DATOS DEL LIBRO:
32 páginas
Encuadernación cartoné / 280 x 224 mm
ISBN: 978-84-16290-86-4
Ilustrador: Marta Cerdà









Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Quizás también te interese:

Quizás también te interese: