El destino de Fausto de Oliver Jeffers

El destino de Fausto es un nuevo álbum ilustrado de Oliver Jeffers. Había una vez un hombre que creía poseerlo todo, las ovejas, las flores, los árboles, las montañas. Siempre quería más. Un día se dispuso a inspeccionar lo que era suyo, "Eres mía", dijo Fausto a una flor, a una oveja, a una montaña... 

Pero como todo esto no le bastaba, tomó un barco y se hizo a la mar. La prepotencia y arrogancia de Fausto, así como su creencia de que lo puede poseer todo, le impiden entender a la naturaleza, lo cual, irremediablemente, lo abocará a su destrucción pues a la naturaleza no pudo dominarla. El destino de Fausto es una reflexión sobre la codicia, la arrogancia y la relación del ser humano con la naturaleza, con su poder inmenso, siempre indomable e ingobernable.

El libro combina una poderosa prosa con técnicas tradicionales de grabado litográfico creadas en el prestigioso taller Idem de París donde trabajaron artistas como Joan Miró y Pablo Picasso.

El destino de Fausto se basa en la herencia de los clásicos, pero aplicando el original estilo de este gran artista creador de álbumes ilustrados que son una obra maestra, un estilo que lo ha distinguido como uno de los autores de libros infantiles más reconocidos del mundo. 

El artista e ilustrador Oliver Jeffers ha vendido más de diez millones de copias en todo el mundo y sus libros han sido traducidos a cuarenta y cinco idiomas. Sus anteriores libros, "Estamos Aquí" y "Perdido y encontrado" fueron éxito de ventas en muchos países.

Escritor: Oliver Jeffers
Colección Álbumes Ilustrados
EAN 9788417497613
ISBN 978-84-17497-61-3
Páginas: 96 Ancho: 17,8 cm Alto: 25 cm
Edición1
Nivel de lectura: 7-8
Fecha publicación: 27-12-2019

Imagen de página interior con ilustración del álbum ilustrado El destino de Fausto de Oliver Jeffers

Ilustración del álbum ilustrado El destino de Fausto de Oliver Jeffers


En este vídeo podéis ver una conferencia TED del genial artista Oliver Jeffers.


Desde el siguiente enlace podéis comprar el libro "El destino de Fausto" en tapa dura en Amazon.



Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

El mar lo vio

El Mar lo vio es un entrañable álbum ilustrado con bellísimas (y muy especiales) ilustraciones del ilustrador británico Tom Percival (http://tom-percival.com). Narra la historia de Sofía, una niña muy apegada a un osito de peluche viejo y estropeado pero al que guardaba un enorme cariño ya que había sido de su abuelo, después de su madre y suyo desde el día de su nacimiento. Más que un juguete, era un amigo.

El Mar lo vio es uno de los mejores álbumes ilustrados publicado en el año 2019, las lustraciones están creadas a partir de cuadros del museo Rijksmuseum de Amsterdam. Es una historia que ofrece a los más pequeños una nueva visión del mar y es un libro estupendo para fomentar la constancia y la esperanza entre los más jóvenes.

Título: El Mar lo vio
Publicación: Febrero 2019
Autor: Tom Percival
Editorial: Andana Editorial
Formato: Tapa dura, 32 páginas
ISBN: 978-8417497125

Portada del álbum ilustrado El Mar lo vio de Tom Percival

Página interior del álbum ilustrado El Mar lo vio de Tom Percival

Una de las bellas ilustraciones del álbum ilustrado El Mar lo vio de Tom Percival

El mar lo vio, álbum ilustrado por Tom Percival







Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Pequeño & Grande Stephen Hawking

Libro ilustrado Pequeño & Grande Stephen Hawking de María Isabel Sánchez Vegara con ilustraciones de Matt Hunt

El libro ilustrado "Pequeño & Grande Stephen Hawking" pertenece a la colección que ha creado la autora Mª Isabel Sánchez Vegara que estudió Publicidad y RR.PP. en la UAB y desde pequeña se sintió atraída por el relato breve y la poesía. En la actualidad compagina su trabajo como creativa publicitaria con diversos proyectos editoriales como este en el que se da a conocer los grandes personajes de la historia.

Pequeño & Grande Stephen Hawking cuenta con ilustraciones de Matt Hunt (www.matthuntillustration.com) artista inglés que trabaja el mundo de la ilustración infantil y se inspira en las películas antiguas, las ilustraciones clásicas y los dibujos animados.

Desde su silla, Stephen Hawking recorrió el tiempo y el espacio en busca del origen del universo, demostrando que los agujeros negros emiten radiación. Stephen Hawking ha sido y será para siempre un físico, astrofísico, cosmólogo, y divulgador científico de los mejores de la historia. La inmensa profundidad de sus conocimientos, su fina ironía y su tremenda determinación lo convierten en una de las mentes más brillantes de la historia.

Este libro es el decimoctavo título de una colección de cuentos (Pequeño/a & Grande) con la que los niños y niñas descubrirán quiénes eran y qué lograron los grandes hombres de la historia contemporánea. Diseñadores, pintores, aventureros, científicos… Hombre únicos y maravillosos de los que aprender y con los que identificarse. Hombres que, como Stephen Hawking, convirtieron un pequeño sueño en una gran historia.

Pequeño & Grande Stephen Hawking está publicado por la editorial barcelonesa fundada en 1993 Alba Editorial.

FICHA LIBRO ILUSTRADO:

Pequeño & Grande Stephen Hawking
María Isabel Sánchez Vegara · Matt Hunt
Colección: Pequeño & Grande
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 97884-90654828
Páginas: 32








Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Genios: El eco fantasma de sus voces

En esta ocasión queremos recomendarte el álbum ilustrado "Genios. El eco fantasma de sus voces" de la autora María Jesús Lorente que está ilustrado con las estupendas ilustraciones del ilustrador Antonio Lorente, uno de los mejores ilustradores de la actualidad.

Sinopsis:
Genios. El eco fantasma de sus voces retrata a 20 personajes célebres (mitad mujeres, mitad hombres) de la cultura del siglo xx. Cada ilustración se acompaña de un breve relato escrito, generalmente, en primera persona, que desarrolla algunos matices inspiradores en la vida del genio.

Este libro fue, inicialmente, un proyecto becado por la Factoría Cultural de Matadero Madrid con la beca Wacom del programa Emprende Diseño, de apoyo al emprendimiento en ilustración digital, diseño gráfico y diseño de producto.

Las ilustraciones de Antonio Lorente están en la línea del surrealismo pop de artistas plásticos como Ray Caesar o Mark Ryden, cuyos seguidores más conocidos en el campo de la ilustración son Nicoletta Ceccoli o Benjamin Lacombe. En los textos se pretende que prime lo literario sobre lo informativo, lo anecdótico sobre lo general: lo que el lector escucha son las voces de los genios recreando un episodio vital.

Los hermanos Lorente dan a conocer al gran público a personajes relevantes para la carrera de ciertos artistas —como Sylvette David (musa de Picasso) o Camille Claudel (musa de Rodin)— y detalles desconocidos de la biografía de algunos genios del cine, la música, la pintura, la literatura, la danza o la moda del siglo xx. Hondos, a ratos excéntricos, altamente sensibles, brillantes mentes creativas… ¡Genios!

Aquí tenéis una muestra con algunas páginas del libro:

FICHA:
A partir de 14 años.
Editorial Edelvives
Formato: 220 x 293 mm
Encuadernación: cartoné
N.º Páginas: 96
ISBN: 978‐84‐140‐1217-8




Para conocer todo sobre la gran marca del entretenimiento visita nuestra sección dibujos Disney.




Suscríbete a nuestra newsletter

facebook El Parque de los Dibujos
Twitter El Parque de los Dibujos

Quizás también te interese:

Quizás también te interese: